En jirón de la Unión, la gente anda de un lado para el otro. Los jóvenes, típicos enamoradizos, cada uno con sus parejas, se movilizan agarrados de las manos dándose piquitos de besos y abrazos sin importar lo que la gente diga de ellos. Por su parte, los ambulantes de flores envejecidas y peluches, los rodean por los estrechos y apretados de este histórico jirón.
Estos comerciantes, con tal de conseguir una compra, son capaces de todo, incluso hacen ruborizar a los jóvenes adolescentes, que gasten la poca propina que consiguen de sus padres para salir con su chicas y pasear.
Antes de ingresar por el jirón de la Unión, se observa la tienda de helados, que se encuentra en una de las primeras cuadras ,antes de llegar al Palacio de Gobierno, un local antiguo con piso de madera , y por fuera muy llamativa con luces ,avisos publicitarios, con pizarras blancas describiendo los precios ,y en el segundo piso se aprecia el balcón de madera con acabados y estructuras barrocas, el mismo balcón que alguna vez familias de virreyes y españoles usaron para lucirse y decirle a centenares de peruanos que harían cosas para mejorar el Perú.
A pesar del frío de la tarde nubosa y helada, la gente entraba y compraba. Luego salía muy contenta y feliz con esos conos grandes de galletas con bolas de colores, y chispazos de chocolate.
Aproximadamente a las seis de la tarde, cuando el cielo empezó a cambiar su color medio entre azulado y gris, la pileta cuya infraestructura oscura, dura y húmeda, pero muy antigua y preciosa, que adorna toda la plaza, se ubica en el medio de este céntrico lugar histórico.
Asimismo, allí la gente aprovecha en tomarse fotos, mucha de ellas sin saber cuántos años tiene, a ellos solo les importa salir bien en la fotografía para luego postearlas en las redes sociales.
El Jirón de la Unión es una sucesión de calles, ya que antiguamente, cada pasaje tenía un nombre específico como: Palacio, Mercaderes, Escribanos, Divorciadas, Espaderos. Eso era porque notables e importantes personajes de esa época vivían ahí, así como herreros que se dedicaban a la creación de armas blancas como las espadas, es así que incluso actividades importantes eran en función poner los nombres de las calles tal es el caso del jiron Espaderos.
Otra cosa importante es que el Jr. de la Unión no tiene la cuadra uno, este fue demolida junto con la iglesia de Desamparados, que se encontraba con el arco del puente.
Asimismo, en la actualidad, los peatones se detienen en cada semáforo en rojo y se lanzan en turba por esta calle que toma vida en 1535 cuando el mismo Francisco Pizarro mandó a realizar el plano de Lima.
Por otro lado, aproximadamente por la quinta cuadra del jirón “La Unión”, este es el caso del próceres Bernardo O’Higgins, donde el gobierno de la colonia en agradecimiento le asigno una casa por lo que atribuyó mucho en la liberación de los pueblo al lado del libertador Don José de San Martin. Muere ahí mismo y posteriormente, es la sede del banco internacional del Perú todavía se ve las siglas en las alverjas de fierro que está en la entrada, luego hoy en día es el museo “Josefina Ramos de coz”.
Asimismo, por la cuadra cinco, tanto las tiendas y lugares comerciales que realzan toda la calle y Docenas de vendedoras de comida rápida. Esas pechugas de pollo empapadas de harina, bares donde salen y entran mujeres y hombres para saciar ese paladar caprichoso que tanto les gusta.
Ya por la sexta cuadra, donde se sitúa el centro comercial Saga Falabella, las personas entran y salen con risas y carcajadas para gastar su dinero en las promociones de productos extranjeros que realizan estas empresas chilenas. Al frente está la iglesia La Merced y el convento con el mismo nombre, una de las más antiguas e importantes de la ciudad donde se guardan valiosos tesoros, donde mayormente, entran las personas adultas a rezar y a lamentarse por todo sus pecados tormentosos.
Ya casi por el final del jirón de la Unión y en el medio de la galería “La Gran Vía”, están los jaladores de tatuajes y piercing. Son abundantes estas personas que acosan y jalonean hasta el polo con tal que los acompañes. Ellos también tatuados con vestimentas muy llamativas dando el aspecto de personas liberales con su corte de cabello muy fuera de lo común. Incluso te siguen unos metros hasta convencerte para que te apliques uno de esos tatuajes .Ellos los llaman “Arte Urbano”, pero lo que no saben es que los tatuajes a tinta y agujeros en los rostros existieron desde la época Incaica y Aztecas.
Ya alejado de esa cuadra, de pronto aparece una niña que sujeta una bolsa trasparente llena de caramelos, “a 10 centavos”. Llevaba una chomba roja de lana y un buzo azul escolar con franjas amarillas en los costados de las piernas. Había nacido en Puno, y tan solo a sus nueve años tenía que trabajar para sobrevivir.
Se llama Evelyn, llegó a Lima por sus padres para emprender una vida mejor que la que tenían allá.
La madre Tiene un puesto, donde vende toda clase de frituras como: papas, camote y palomitas de maíz. Se notaba en su rostro la desconfianza o tal vez preocupada por los abusivos municipales que cada vez que la ven la botan.
Ahora, desde la esquina del jirón y la plaza San Martin, volteando a la izquierda se encuentra por los portales lustrabotas y puestos de periódicos. En el techo los faroles inmensos son cosa peculiar en una ciudad donde el neón lo va alumbrando todo. Si comer se trata este es el restaurante del círculo Militar, en el que tienen menús de siete soles y excelentemente, bien servidos en un salón al que lo cubre unas ventanas acristaladas muy grandes. Es un sitio no muy conocido. Así que caminando de a poco si de comerse trata y a precio económico. Si camina un poco más por el portal, en el 971 está el café Dominó que es un clásico y que solía estar en las galerías Boza; aunque sus precios son caros para el estándar de esta zona de Lima vale la pena y Allá en el 987, está la pastelería San Martín, que seguramente tuvo mejores épocas pero que pese a todo tienen aún un ambiente acogedor. El café cuesta 2.50 soles y te puedes dar la oportunidad de probar el turrón que es un postre muy limeño en este mes de Octubre.
Ya finalizando el recorrido por todo el jirón de la Unión, ya el cielo todo oscuro. En la última esquina del Jirón de la Unión se destaca el edificio Rímac, hito que marca tanto el inicio del Jirón Roosevelt al este como la avenida Bolivia al oeste y dando lugar al Paseo de la Republica y remodelado paseo de los héroes navales.
Por: Dante Chávez Alfaro
me parece muy bien tu punto de vista, se ve que tienes pasta para realizar esta clase de trabajos te felicito y sigue así...
ResponderEliminarMuy buen trabajo, y muy buena y principal información ^^
ResponderEliminarjiron de la union la sexta calle mas cara de america latina.bien amigo tu punto de vista la pura verdad.
ResponderEliminarMuy buen trabajo e interesante información que brindas a los espectadores de tu entretenida Crónica.
ResponderEliminarInteresante, existen lugares y secretos que tiene nuestra Lima y aún falta por conocer. Curiosa esa calle llamada las divorciadas. Sigue así Dante. Éxitos.
ResponderEliminarGenialísimo, me encanta esta crónica demasiado, me he imaginado cada una de las palabras y me llevaste en sí al Jr. de la Unión.
ResponderEliminarBuen contenido, comparto el punto de vista que tienes.. y buen trabajo.
ResponderEliminarAquí se detalla claramente cada punto del jirón de la unión, quien no ha visitado este lugar, no hay duda es exactamente como lo recuerdo. Gracias a esta crónica quiero volver .
ResponderEliminarQUE BONITA CRÓNICA Y CON UNA BUENA CHISPA QUE DA UN POCO DE RISA.. ME ENCANTO >.<
ResponderEliminarEs una buena cronica, Dante, con informacion valiosa y interesante! Yo soy extranjera y llevo ya años viviendo en Lima, pero no conocia la istoria y el nombre de varios lugares del Jiron de Union. Buena leccion, maestro! :D Suerte y estoy esperando la siguente cronica! Tienes un 20 de mi parte!
ResponderEliminarDante, que interesante crónica. Recién termino de leerla y me gustó. Muy buena!!
ResponderEliminarMuy buena .. Brother estas interesante .. una buena informacion :) sigue asi brother
ResponderEliminarMuy buena crónica, Dante, cumple con todos los requisitos de una crónica, que es transportar al lector al lugar quedase describe.
ResponderEliminarMuy buena crónica . La información es muy buena.. me agradó mucho leerla .
ResponderEliminarEsta crónica es demasiado precisa e interesante, describe tal y como es Jr. de la Unión, ahí podemos encontrar de todo!
ResponderEliminarDante muy buena cronica a pesar que soy de peru no soy de salir pero a los lugares que describes tendre que ir, probar ese cafe y sus turrones :D y conocer mas el JIRON DE LA UNION te felicito y sigues asi Dantezillo :)
ResponderEliminarDante muy buena crónica precisa , tus descripción y observaciones sobre Jirón de la Unión no te falto no se te escapo ningún detalle te felicito amigo sigue así y mucho éxitos :)
ResponderEliminarExcelente cronica, muy completa, destacas los espacios y lugares mas conocidos y emblematicos con mucha inteligencia y criollismo. Te felicito por esta cronica tan completa, de un lugar muy especial para todos los limeños, exitos y sigue asi.
ResponderEliminarSin duda, el Jirón de la Unión es parte de nuestra historia, y parte de nosotros mismos, pues albergó escenas que siempre darán de que hablar. Me parece muy interesante los datos que aportas en esta crónica y sin duda la descripción de este lugar ayuda a trasladase al sitio. (:
ResponderEliminarLeer tu crónica es dar un breve paseo por Jirón de la Unión sin necesidad de salir de casa. Gracias Dante.
ResponderEliminarExcelente crónica .Revisa uno de los lugares emblemáticos de Lima.
ResponderEliminarme pareció interesante es como su nombre lo dice un Jirón que une varias historias...
ResponderEliminarQue gran crónica, me identifico demasiado y es grato saber que en el Perú tenemos un lugar como este para sentirnos totalmente patriotas.
ResponderEliminar...muy buena bastante explicita al detalle sobre todo en esa calle, es como hacer un recorrido imaginario mucho mejor para algún turista que nunca ha visitado Jiron
ResponderEliminarBuena crónica colega, desde que la empecé a leer me ah transportado al lugar, haciéndome recordar momentos increíbles. Como se sabe, es un lugar muy bonito, por sus infraestructura antigua. SIGUE ASI. Te felicito!!
ResponderEliminarMuy buena cronica amigo , cuando lo leía recordaba como es en realidad sigue con tus sueños (: suerte!
ResponderEliminar¡Muy buena! Espero nos sigas llenando con más de estas crónicas pero a cerca de otros lugares. Recomendado!
ResponderEliminarBuena crónica brother con valiosa informacion sigue asi, espero q tengas otra en cuenta :)
ResponderEliminarMuy buen trabajo , espero que sigas nutriéndonos con estas crónicas , que son muy interesantes , sigue así colega , suerte y éxitos.
ResponderEliminarExcelente trabajo amigo, tu apreciación que haces de Jr de la Unión hace vivir la realidad de que lo fue y es nuestro patrimonio cultural, buena vibra sigue adelante Éxitos :)
ResponderEliminarQue buena reseña dante ya que tocaste buenos puntos en esta reseña tu trabajo muestra la dedicación que has tomado en este proyecto al mostrar parte de la historia Jirón de la Unión me parece algo interesante esta reseña dante sigue adelante con tus proyectos te felicito
ResponderEliminarexcelente trabajo, muy bueno, felicidades sigue adelante y espero mas crónicas, :)
ResponderEliminarMuy buena crónica, felicitaciones ..
ResponderEliminarExcelente crónica, muy buena, ya que tocas puntos buenos y precisos a los espectadores demostrando historia Jirón de la Unión. Felicitaciones :)
ResponderEliminarAmor por la capital.
ResponderEliminarFelicidades Dante, tocas puntos muy interesantes y describes el lugar tal que llevar al lector a la locuacidad completa :)
Que buena crónica colega C: Ahora tengo más ganas de ir a jirón de la unión. Captaste muy bien la idea y la plasmaste. Dibujaste el escenario y pude sentirlo. Felicitaciones por tu excelente crónica :)
ResponderEliminarKeren Cinzano
Muy buena crónica, en la cual tu mismo te encargas de describir con cada detalle ese sitio "El jirón de la unión", con tu crónica se me vino algunos recuerdos de mi infancia a la mente, mi madre siempre me decía vamos a "jironiar" y por mi edad no entendía, lo que mas recuerdo son esos helados enormes que ella me compraba.
ResponderEliminardefinitivamente lima tiene lugares únicos
Muy buena cronica, me gusto tu redaccion, sigue asi, exitos :)
ResponderEliminarMuy buena cronica el jiron de la union es un de los lugares mas visitados en lima y es uno de los mas bonitos tambien! Buen trabajo, buena descripcion y redaccion! Felicidades!
ResponderEliminar