En estos últimos meses, se levantó una polémica
sobre los programas de concurso, Combate y Esto es Guerra que hoy son el
atractivo de muchos niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Pero entonces
porqué la cuestión. La razón es que hay una profunda preocupación por los niños,
quienes son más vulnerables al momento de recibir cualquier información o
contenido, son fáciles imitadores de lo malo, que aparentemente la televisión
lo pinta bueno.
Muchas encuestas dan a conocer que los menores
vienen siendo influenciados por estos programas concursos, los canales tienen
un contenido inapropiado para el horario
en el que se transmite. Los concursos que se realizan y los participantes
llaman a la violencia, y estos actos son imitados por los niños quienes se ven
como representantes de tal o cual color o equipo, y por defenderlos, hasta llegan a pelear entre compañeros.
Y es que los valores parecen no primar en estos
programas concursos, desde la vestimenta hasta la forma como se tratan. En
muchos casos las groserías, los insultos la falta de respeto, los romances,
chismes, etc., no son los apropiados.
Podemos excusarnos diciendo: ¿dónde están los entes
reguladores, que deben velar por la protección del horario al menor? Es cierto,
pero también la mayor responsabilidad recae en estos casos en los padres y en
aquellos que sabemos decidir y elegir de manera racional.
Hoy, la televisión se ha convertido en un medio de
distracción para que los niños estén quietos sin incomodar a los grandes. Se
les entrega el control del televisor con total libertad y, claro, ellos
aprovechan y hasta pasan horas tras horas y descuidan, en muchos casos, sus
deberes escolares.
Está en manos de los padres el saber orientar y
elegir con ellos los programas que nutrirán sus mentes. No prohibirles sin
antes decirles el porqué, sino enseñarles desde muy pequeños a ser selectivos y a buscar
contenidos que alimenten sus conocimientos y sean propios
para su etapa. Como aquellos programas culturales, documentales, históricos,
científico. Como también fomentar el ejercicio físico a través de juegos de
mesa, juegos memoria, etc.
En muchos hogares
se perdió la comunicación familiar. Ahora todos trabajan hasta domingos, y no
concuerdan con un tiempo para dialogar, jugar con los niños, buscar otras
formas de recrearse, y esto también es muy importante. De esta manera, los
niños verán que hay distintas formas de divertirse y relajarse sin necesidad de
estar varias horas del día frente al televisor.Por: Daisy Benites Cáceres
esta cronica tiene razon,en estos tiempos la tv ya no sabe que poner para distraer a el futuro del mundo osea nosotros los JOVENES ..me gusta:^)
ResponderEliminares muy cierto, el peruano esta perdiendo su identidad cultural al mostrar programas que no son de ningún provecho para cualquier niño o adolescente.Somos un país rico en cultura, pero los chicos de ahora no saben siquiera cuando se celebra la independencia, sino que están pendientes en que si ganara las cobras o los leones. la educación viene de casa, y los chicos deben entender eso.
ResponderEliminarExcelente redacción de esta crónica parece la de un diario importante . buena
Mariana C. Es una opinión que creo como yo compartimos muchos jóvenes y es que estos programas son totalmente denigrantes!!!!
ResponderEliminarGabriela Enciso
ResponderEliminarBien e parece que como adultos debemos ser de ejemplo a losenores ya que ello copian y hacen lo nosotros hacemos q pasa con la televisión peruana donde están esos programas educativos donde uno pueda adquirir conocimiento . Bueno espero q sea de gran ayuda para ponerlos ha pensar en lo correcto.
Me parece excelente la iniciativa de poder concientizar a los televidentes, sobre todo a los padres de familia, en quienes concuerdo recae la responsabilidad del consumo de sus hijos. En este caso el consumo visual grotesco y agresivamente dañino para el desarrollo de los jóvenes y adolescentes. Son interesantes las alternativas de actividades recreativas que mencionas.
ResponderEliminarEn mi opinión, estos programas simplemente son basura, ya que no hay nada rescatable, ni para reciclar. Por último, deberían tomarse acciones por parte de las autoridades, haciendo un análisis de que produce en las mentes este tipo de "programas" y darles fin. Y utilizar este tipo de medios de comunicación masiva, para que sean canales de herramientas educativas, ya que avergüenza e indigna ver un ranking en el cuál somos los primeros comenzando desde abajo.
Gracias
consideras que contiene argumetosbebiles? ¡por que ?
ResponderEliminar(consideras que contiene argumetosbebiles? ¡por que ?). supongo que quisistes decir esto: (¿Consideras que contiene argumentos débiles? ¡¿Por qué?!) En primer lugar aprende a escribir primero, eres el perfecto ejemplo de lo que se está hablando, incultura y pereza mental... En verdad lamentable tu forma de expresarte, y de ortografía, mejor no digo nada, debo asumir que tienes de 11 a 10 años ¿Verdad?...
ResponderEliminar